Nosotros

Fundación Agrosuper

En la década de 1950, un joven emprendedor nacional de apenas 20 años, Gonzalo Vial Vial, inició un largo camino de trabajo, esfuerzo y tenacidad. Su labor se transformaría, con el tiempo, en una destacada empresa multinacional en el sector de la alimentación, la cual hoy emplea a aproximadamente 15 mil personas de manera directa y a otras 10 mil de manera indirecta: Agrosuper.

A principios del nuevo siglo, don Gonzalo Vial, junto al entonces gerente general del Holding Agrosuper, José Guzmán, buscaban la manera de retribuir a las personas que, con su dedicación, habían convertido a Agrosuper en líder de la producción de alimentos en Chile.

Como resultado de este compromiso, en el año 2001 se fundó la Fundación Agrosuper.

Colegio Los Cipreses


2002

2003

2005

2007

2011

2016

2017

2018

2019

2020

2022

  • 2002

    Una vez creada la Fundación Agrosuper, el objetivo era claro: brindar educación gratuita y de excelencia a los niños y jóvenes de Lo Miranda y alrededores. Para materializar este sueño, los miembros de la fundación encargaron a Paulina Concha recorrer todo Chile para conocer colegios exitosos en calidad de enseñanza. Así, se seleccionó a la Fundación Barnechea como la asesora del proyecto.

    Simultáneamente, don Ramón Arrau fue responsable de elegir la ubicación del colegio. Tras gestionar los permisos necesarios y avanzar en la construcción, comenzó un proceso de capacitación para los alumnos de la comunidad. En diciembre de 2001, el Colegio Los Cipreses ya contaba con un director, don Gonzalo Durán. Meses después, se llevó a cabo un riguroso proceso de selección de profesores interesados en unirse al proyecto.
  • 2003

    Al año siguiente de la inauguración del colegio, se construyó una capilla para destinar un espacio sagrado dentro del establecimiento, donde se celebra diariamente la eucaristía. La consagración de ésta fue realizada por Monseñor Javier Prado (1920-2020), entonces Obispo de Rancagua, en presencia de toda la comunidad educativa. En este acto, contó con la colaboración de un seminarista, quien años más tarde se convertiría en uno de nuestros capellanes, Padre Mario Mella.
  • 2005

    Tras tres años de funcionamiento, se estableció la biblioteca de nuestro colegio, un espacio de suma importancia donde los alumnos pueden desarrollar su potencial lector. Esta biblioteca cuenta con un acervo de más de 18,000 ejemplares de textos, proporcionando una vasta variedad de recursos para el enriquecimiento educativo y personal de los estudiantes.
  • 2007

    Las dependencias del ciclo de Enseñanza Media fueron construidas entre el último trimestre de 2007 y febrero de 2008, completando de ese modo toda la infraestructura proyectada inicialmente.

    Nuestro colegio fue creciendo junto con la primera generación que ingresó a tercero básico el año 2002, por lo tanto, este pabellón fue inaugurado cuando ellos pasaron a primero medio.

    Además de las ocho salas de clases, se construyó en esa oportunidad las salas de arte, música e inglés con las cuales se completó el pasillo central del colegio.
  • 2011

    El año 2011 egresa la primera generación de IV° Medio en Colegio Los Cipreses, correspondiendo a un total de 14 alumnas y 17 alumnos.
  • 2016

    En septiembre de 2016 se inauguró el campo deportivo de nuestro colegio, incluyendo en su interior un moderno gimnasio. Esta ampliación añadió más de dos hectáreas a la superficie inicial del establecimiento, destinadas a la práctica deportiva de nuestros alumnos y alumnas. El edificio cuenta con un amplio escenario, lo que permite realizar anualmente la Semana del Teatro y otras celebraciones de la comunidad.

    Los apoderados, demostrando su compromiso con nuestro proyecto educativo, se esforzaron durante largo tiempo para reunir fondos y contribuir a la construcción del edificio. En la ceremonia de inauguración, contamos con la presencia de la Fundación Agrosuper, y el honor de realizar el respectivo 'corte de cinta' recayó en el fundador del colegio, don Gonzalo Vial Vial.
  • 2017

    En el plano inicial del colegio, existía un espacio de aproximadamente una hectárea que, por seguridad, estaba separado por una reja de las dependencias que usaban cotidianamente los alumnos. Allí no se permitía ingresar y sólo había eucaliptus y diversas plantas silvestres. En el año 2017 se incorporó ese espacio, que los alumnos llamaban coloquialmente “el bosque” para realizar diversas actividades principalmente en relación con el cuidado del medio ambiente. Actualmente las jornadas de formación de los cursos se realizan en ese espacio. Al inaugurarlo, se invitó a los mismos alumnos a que lo bautizaran y llegaron, en la práctica, al mismo nombre que ya le habían puesto porque “LEMU” significa en madungun; BOSQUE.
  • 2018

    Como una forma de contar la historia de nuestro colegio, desde su fundación hasta 16 años posterior a ello, el profesor de Historia, Alejandro Lizana, junto a un grupo de alumnos de Educación Básica, trabajaron en el que se transformaría en nuestro primer libro publicado como institución “Caminando en un sueño”.
  • 2019

    Nuestra infraestructura deportiva mejoró su calidad enormemente con el campo deportivo, sin embargo, aún faltaba la implementación adecuada para practicar atletismo. Por esa razón al año siguiente de la inauguración del gimnasio, la fundación se decidió a realizar otra gran inversión: la construcción de la pista atlética alrededor de la cancha de fútbol. Las obras fueron llevadas a cabo por la empresa Sportwel, liderada por el destacado atleta chileno, Gert Weil. En la ceremonia de inauguración alumnos y apoderados dieron una vuelta olímpica portando una antorcha y luego todos los alumnos del colegio fueron a correr por primera vez sobre el recortán.
  • 2020

    Trece generaciones han salido de nuestro colegio desde el año 2011. Tradicionalmente, los alumnos que egresan de cuarto medio obtienen buenos resultados en las pruebas que deben rendir para la educación superior (PSU/ PTU/ PAES), de tal modo que nuestra institución se ubica cada año entre las de mejores resultados en la región. Un hito relevante en este proceso fue el año 2020, pues esa generación se ubicó entre los 100 mejores colegios de Chile y en los últimos años diversos alumnos han obtenido puntajes nacionales.
  • 2022

    Cuatro años después del lanzamiento del libro “Caminando en un sueño”, se realizó la ceremonia para dar a conocer la continuación de este proyecto, “Caminando en un sueño: Los primeros frutos”, el cual, esta vez, relata las historias de los primeros alumnos que egresaron del Colegio Los Cipreses.

Nuestra misión

Somos un colegio confesional católico, que aspira a entregar una educación de excelencia, con un sólido compromiso familiar, para formar personalidades libres, recias y abiertas a lo trascendente, capaces de ser protagonistas de las transformaciones culturales de la época en que les toque vivir.

Nuestra visión

Aspiramos a formar personas libres, recias y abiertas a lo trascendente, a través de una educación de excelencia, basada en altos principios académicos, religiosos, morales y psicológicos, que se conviertan en herramientas para alcanzar conciencia de su condición de hijos de Dios y desde ahí, ejercer un liderazgo positivo, convirtiéndose en agentes de cambio en su entorno inmediato, familiar y social, como medio para transformarse en hombres y mujeres plenos y felices.

Infraestructura

Colegio Los Cipreses cuenta con una amplia y variada infraestructura, la cual está destinada a albergar a nuestros colaboradores y estudiantes y permite el desarrollo de diferentes actividades que tienen lugar durante el año académico.

  • Pabellón Primer Ciclo

    Construido en 2002. Primer Ciclo cuenta con ocho salas destinadas al desarrollo de las clases de alumnos desde Primero a Cuarto básico. Cuenta además con un patio interno entre las salas de clases, y con una cancha de tierra ubicada al final del ciclo.

  • Pabellón Segundo Ciclo

    Construido en 2004. Segundo Ciclo cuenta con ocho salas destinadas al desarrollo de las clases de alumnos desde Quinto a Octavo básico. Cuenta además con un patio interno, entre las salas de clases, y con una cancha de tierra ubicada al final del ciclo.

  • Pabellón Enseñanza Media

    Construido en 2008. Enseñanza Media cuenta con ocho salas destinadas al desarrollo de las clases de alumnos desde I° a IV° Medio. Cuenta además con un patio interno, entre las salas de clases, y con una cancha de tierra ubicada al final del ciclo. Como parte de este ciclo se consideran también las salas de radio, diferenciado, sala de profesores, sala de música y sala de artes.

  • Pabellón Prebásica

    Construido en 2002, contando en ese entonces solo con dos salas destinadas a realizar clases para Kínder. En 2006 se construyen las demás salas correspondientes a los niveles de nivel Medio Mayor y Prekínder. Prebásica es el único ciclo que está dentro del colegio, pero independiente, puesto que cuenta con reja perimetral, esto para resguardar la seguridad de los alumnos que asisten a este lugar.

  • Capilla

    Construida en 2003 e inaugurada el mismo año (8 de noviembre 2003). Bendecida e Inaugurada por el Obispo, Monseñor Javier Prado Aranguiz, quien encomendó la protección de nuestro colegio a Santa Teresa de los Andes. Ubicada en la explanada de nuestro establecimiento. Lugar en el que se celebran misas a diario, en las cuales asisten alumnos y profesores de los distintos ciclos del colegio.

  • Gimnasio

    Construido en 2016, el gimnasio fue construido ensamblando en ese sector todas las piezas que fueron llegando por parte. El gimnasio cuenta con implementación deportiva para desarrollar distintas disciplinas deportivas como básquetbol, vóleibol, baby fútbol, entre otros. Además de las disciplinas deportivas en el gimnasio se llevan a cabo misas solemnes, actos masivos, ceremonias de IV° medio y la Smana del Teatro.

  • Multicancha

    Construida en 2023, esta cancha fue construida con el fin de tener otro lugar con sombra para que los alumnos desarrollen distintas actividades en los meses de calor (de esta manera estarán más resguardados), sean estas clases normales o academias, en este lugar específicamente se lleva a cabo la academia de basquetbol.

  • Sala de artes

    Con el objetivo de contar con un espacio para la realización de actividades ligadas a la educación artística, el año 2004 se construye la Sala de Artes.

  • Sala de música

    Construida en 2008, la Sala de Música cuenta con recubrimiento en sus paredes que ayudan a la acústica y por ende al uso de los distintos instrumentos que allí se tocan.

  • Laboratorio de ciencias

    Junto con la creación del colegio, se implementa la creación de un laboratorio de Ciencias, espacio destinado para el desarrollo de diferentes experimentos y clases relacionadas al área antes mencionada.

  • Laboratorio de Idiomas

    En el año 2017, se materializa la construcción de un Laboratorio de Idiomas, espacio en el que se realizan clases y actividades para reforzar la enseñanza del idioma inglés.

  • Lemu Cipreses

    Si bien siempre estuvo presente, recién en 2017 se le da un uso al bosque adjunto a nuestro colegio, el cual, tras un concurso realizado entre los estudiantes, fue rebautizado como “Lemu Cipreses” y en donde actualmente tienen lugar diferentes actividades.

Consejo de Dirección

Nuestro Colegio es dirigido por un equipo directivo compuesto por 8 integrantes, los cuales son:

Edmundo
Urtubia

Director


[email protected]

Erika
Pino

Subdirectora
Académica

[email protected]

Marcia
Correa

Coordinadora Unidad de Currículum y Evaluación

[email protected]

Carolina
Vildósola

Jefa del Ciclo de Asignaturas Libres

[email protected]

Consuelo
Henríquez

Jefa de
Ciclo de Prebásica

[email protected]

Diana
Pinto

Jefa de
Primer Ciclo

[email protected]

Maribel
Peñaloza

Jefa de
Segundo Ciclo

[email protected]

Yenny
Correa

Jefa de Ciclo de Enseñanza Media

[email protected]

Consejo de dirección

Normativas

Reglamento interno de convivencia escolar 2025.